Vamos al reportaje gráfico,
Estamos en la via de reserva 1 de Ariza arriba de la Alco 2115, con esta no hemos parado de circular y por ello se encuentra un tanto suciesita, esperamos las instrucciones para ir a acoplar el tren,

nos avisan que tiene que entrar la grandota y pesada Renfe 340 que trajo el expreso desde Barcelona hasta aquí,

con nuestra señal cerrada avanza la verdolaga, aqui viene

saludamos a los colegas conductores

con la señal abierta vamos arrancando para hacer la maniobra de acople a marcha de maniobra

avanzamos

y a nuestro paso nos rebasa un carguero de Mercancias Especiales de Tranfesa Cerrados tirado por una 1600 con destino a Guadalajara

hasta aquí, y comenzamos a retroceder

vamos despacio en busqueda del pasajeros

acoplamiento correcto, ahora a esperar la orden de salida

tenemos que esperar que entre ese mineralero que viene de la cantera

aqui viene la 10833 llevando los vagones U cargados de pieda de la cantera de Ariza



esperamos

y mientras vemos a nuestra derecha un maderero cargado de postes de eucalipto,

listo, nos dan la orden de marcha, partimos para cruzar la Meseta Central, nuestra marcha no debe superar los 45km/h, con la palanca del regulador entre 2 y 4

ya en la salida viene entrando otro Mercante descendente tirado por una Renfe 1948


dejamos atrás la bifurcación del ramal que va para el sur a Torralba

pasamos la cantera de ariza, dónde se ven más vagones U cargados,

y vacios


un amigo que viene de visitar a Antuan, (seguramente fue a dejarle el DVD de la version de la ruta)

que poco se ve, llueve con todo ¡¡¡¡


ni un alma en la calle

pasamos Monteagudo, ya estoy adelantado a lo indicado en la hora de ruta ¡¡¡ (cuanto cuesta ir tan despacio)




pasamos un Río Reajo



lo volvemos a cruzar

comenzamos la cuesta arriba ¡¡¡

despacio, tocamos bocina y saludamos a los colegas que con este mal tiempo siguen reparando las vias,


¡¡¡ que nubarrones oscuros que nos amenazan !!!!,y la señal avanzada nos indica precaución,

entrando a Chércoles nos mandan a via desviada para que pase un tren


pese a la señal en verde, nos tenemos que detener, no nos olvidemos que vengo 5 minutos adelantado ¡¡¡


es muy largo nuestro tren, tenemos que avanzar hasta la señal


por aqui esta bien, abrimos la señal para que pase el tren que vendrá y nos ponemos a descansar hasta que venga

allá viene, es un maderero, hora de paso 11:07

es una locomotora como la nuestra, la Renfe 2114,

aqui viene ¡¡¡


tira estos vagones alemanes D-KBS cargados de puntales de madera que viene de Soria-Cañuelo

tambien es largo

termina de pasar y con señal abierta nos disponemos a partir,

vamos metiendo un poco de regulador ya que estamos en una rampa



de que se salvo la vaquita ¡¡¡


sigue la rampa ascendente y por lo visto otra vez nos tendremos que detener, la señal avanzada esta amarilla

pasamos el tunel

y mermamos la marcha antes de entrar a Alentisque

otra vez nos llevan a desviada, seguro que es otro tren que viene...

avanzamos despacio...


nos detenemos frente a la señal cerrada, un leve retroceso para abrir señal y a esperar,


el factor de Alentisque-Cabanillas nos avisa que viene ese colector procedente de Coscurita

hora 11:29, va pasando la 1300 llevando vagones cerrados, barricas, bordes bajo


termina de pasar y estaremos habilitados para partir

y abierta la señal, a la hora prevista, nos vamos, ahora tenemos que cuidar más la velocidad porque es en bajada

se ve al fondo la iglesia de Moron de Almazan

nos acercamos a la estación


vamos pasando




pasamos atrasados 1 minuto

ya se ven los silos de Coscurita

tenemos señal avanzada de precaución al llegar a la bifurcación,

ojo ¡¡¡ yo me tuve que detener antes de entrar porque la señal me permitía avanzar pero este tren maderero que viene llegando no se detiene, es una 319 con vagones portatroncos vacios,

esperamos a que pase y luego si avanzamos



pasamos las agujas y nos mandanm a la via lateral



nos avisan que primero hacemos la maniobra para abrir el circuito de entrada de una formación de maniobras y luego si nos detenemos para que suban y bajen pasajeros


listo, aqui viene la locomotora maniobrando con vagones


miren que rayos estan cayendo ¡¡¡

pasa la Renfe 10800 llevando un popurri de vagones de carga

y a las 11:48:30 ya estamos con señal abierta para partir

a la derecha la bifurcación que va al norte para Soria, nosotros seguimos por la otra al oeste que nos llevará a Aranda


aqui nos permiten un poco más de velocidad, metemos regulador

el compañero de asiento tiene cara de cansado, ya hace horas que viene viajando

señal avanzada de precaución, otra detención ¡¡¡ y van....

entrada de Almazan-Dehesa con cambio de vias y parada


ya se ven vagones con barricas para llevar la producción vitivinicola de la región

nos detenemos, retrocedemos para cambiar las agujas y luego suben y bajan pasajeros


esperamos

acá podemos ver claramente las vias que estan para que pase derecho el tren que viene

una vista área panorámica de Almazan

y otra pero para ver que en la curva ya se divisa el tren que viene

se acerca

pasa, y es una Renfe 1300 llevando vagones madereros tipo italianos

que rayos y truenos ¡¡¡ dios mío!!! es un diluvio.

una vez que pasa, y lo hace a horario, ya tenemos señal abierta para partir

a las 12:05 partimos






nos acercamos a Barca y Matute




pasamos



llegamos a Rebollo del Duero, el aserradero descansa en un día como el de hoy,




seguimos viaje


pasamos varios paso-a-nivel



y llegando a Berlanga de Duero, aparece nuevamente la señal avanzada de precaución,


mermamos a 39km/h para salvar las agujas

despacio..

adelante señal cerrada

antes de que suban y bajen pasajeros nos acercamos a la señal cerrada y retrocedemos para abrir el circuito de paso

listo, ahora a esperar

el puente sobre el río Duero enmarca las vias

allá viene el tren cruzando el Duero

es una Renfe 10833 llevando cisternas de vino

pasa

y nos vamos a la hora prevista, cruzamos el Duero que con esta copiosa lluvia a subido su nivel en forma preocupante


dejamos atrás Quintanas de Gormaz


por suerte la tierra de esta zona absorve bien el agua


¡¡¡ la pucha que rayos !!!



nuevamente señal avanzada de precaución


entrando a Osma la Rasa nos mandan a via desviada

seguramente es porque debería estar el tren de correos que viene, pero no hay nada,

nos detenemos un segundo

y a la hora prevista con señal abierta retomamos la marcha sin que halla aparecido dicho tren


nos vamos, dejando atrás estos viejos barricas



al fondo el peñon que identifica la llegada a San Esteban de Gormaz

entramos despacio, tenemos parada en esta estación,

iremos hasta la señal de salida para luego retroceder y abrir el circuito asi pasa sin incovenientes el tren de correos,


listo, alli adelante ya se ven las luces del correos


es otra Renfe 2100 de Alco



y a las 12:30 hora indicada partimos


en unos instantes pasaremos dentro del peñon



por Velilla del Duero


las vides y las acequias artificiales para su riego

llegando a La Vid, el río parece que quiere desbordarse


pasando Langa del Duero





por La Vid





pasando el puente sobre el Duero, entramos a Vadocondes y nos tenemos que detener



vamos a desviada lentamente y tenemos señal de salida cerrada


hacemos un pequeño retroceso y se corren las vias, queda habilitado para que el tren pase derecho

esperamos

allá viene

entra el carguero arenero cargado llevado por una 10839

pasa raudamente

y con la señal abierta y a horario (13:06) nos vamos

ya nos queda solamente nuestro destino final en Aranda

señal avanzada de precaución


llegando a la perifería de Aranda




mermamos la marcha

y pasamos a la otra vía en la Estación de Aranda-Chelva


vamos parando

un Ferrobus a la derecha


por aquí

sale un gasolinero llevado por una Renfe 1817


segregamos nuestra máquina del Viejo Expreso, avanzaremos hasta la salida lado Valladolid y de ahí la llevaremos hasta el depósito para el repostaje y la limpieza que bien merecida se tiene.

Hasta aqui esta 1ª parte entretenida y sencilla.
Fin de la actividad, espero que les halla gustado como a mi, lo disfrute mucho.
Saludos.
Rodolfo