Cehidal dijo:
Es dificil que se hagan mas líneas en el núcleo urbano de Madrid. Está demasiado excavado (túneles de carreteras, conducciones de agua, gas, etc...) La línea 6 está muy profunda por ese motivo.
Afirmación completamete falsa.
1. La línea 6 está muy profunda porque la manera más barata de contruir metro; en definitiva d excavar un túnel es ahondando. Y dada la época en la que está contruída la línea 6, que fue en los 70, no andábamos en España precisamente con una estabilidad econímica ni social, pues se construyó de la manera mas barat queno es otra que de la manera en la qe está construída.
2. El núcleo urbano de Madrid no está tan excavado como parece. El 95% de los túneles urbanos ( "de carreteras") está en el área que rodea la M-30. Y por otra parte las conducciones de agua, gas, etc... no suponen gran problema, pues normalmente están muy a ras del suelo, y si hay que desviarlos, no supone mucho coste añadido.
Por otra parte quiero decir que es normal que el Metro de Madrid vaya a ser tercero del mundo en km... Con este tipo de ampliaciones no es de extrañar. Si en la siguiente legislatura lo prolongan hasta Guadalajara, Toledo y Cuenca, sacando de aquí un ramal a Albacete, probablemente tendremos el metro con mas km del mundo dejando muy atrás al de Nueva York y Londrés. Ciertamente me reafirmo, mas metro para el núcleo urbano, que este sistema radial deja mucha área de la ciudad si cubrir, y mas Renfe, o ferrocarriles al estilo del RER parisino para el extrarradio.
Y por último respondiendo a BCN término, lo que le ocurrió al metro de parís (con una red mucho mejor que la madrileña) quedándose atrás respecto a la de Madrid, es que se ciñe a su función de metro, y no sale de la ciudad propiamente dicha, dejando el extrarradio para el RER y la SNCF.
Un Saludo.