Lo que no sabía es eso de apretar la J siempre que se apriete la Y, y por tanto nunca la he empleado.

Moderador: Moderadores
Estanislao escribió:... Afortunadamente las cosas están mejor de lo que podría preveerse...
Fuwito escribió:El problema es que al quedarme un extremo del tramo en el aire, no era capaz de unir el siguiente tramo...
Fuen446 escribió:Fuwito escribió:El problema es que al quedarme un extremo del tramo en el aire, no era capaz de unir el siguiente tramo...
Eso también me ha pasado. La solución que he encontrado es colocar la vista en posición vertical sobre la vía y así colocar el siguiente tramo, es bastante más fácil.
Estanislao escribió:LLEGANDO Y PASANDO PULPI
Hola,
200 (-1.050) + 75 (-1.200) + 25 + 200 + 200 + 200 + 100 + 200 + 200 + 5 (-1.050) + 5 (-0.900) + 5 (-0.750) + 5 (-0.600) + 5 (-0.450) + 5 (-0.300) + 5 (-0.150) + 200 (0.000) + 200 + 200 + 100 + 5 (-0.150) + 5 (-0.300) + 5 (-0.450) + 5 (-0.600) + 5 (-0.750) + 5 (-0.900) + 5 (-1.050) + 200 (-1.200) + 500 + 5 (-1.050) + 5 (-0.900) + 5 (-0.750) + 5 (-0.600) + 5 (-0.450) + 5 (-0.300) + 5 (-0.150) + 10 + 15 + 2.4 + A1tBrdgEnd.s + A1tBrdg20mStrt.s + A1tBrdgEnd.s (apretar la T para orientar con las vías encarriladoras hacia la vía normal y, por tanto, opuestas a las vías de puente) +
+ 2.4 + 15 + 30 + 50 + 5 (-0.150) + 5 (-0.300) + 150 (-0.450) + 5 (-0.300) + 5 (0.150).
Saludos, Estanislao
Fuwito escribió:Hay un tramo, en el que me ha quedado la vía como se ve en la captura, en varios sitios. Algunos los he solucionado recorriendo toda la vía, desde Almendricos, seleccionando tramo a tramo y utilizando la Y. Pero a pesar de haberlo hecho varias veces, en algunos sitios no consigo solucionarlo.
Campero escribió:Fuwito escribió:Hay un tramo, en el que me ha quedado la vía como se ve en la captura, en varios sitios. Algunos los he solucionado recorriendo toda la vía, desde Almendricos, seleccionando tramo a tramo y utilizando la Y. Pero a pesar de haberlo hecho varias veces, en algunos sitios no consigo solucionarlo.
Prueba usando la adaptación del terreno a la vía con la tecla Y, pero utilizando un valor de width bajo ( de 10 a 14 por ejemplo ). No es para nada recomendable el uso de la herramienta de modelado del terreno, ya que es la responsable de la mayoría de los colapsos del editor. Teniendo como tenéis una ruta con terreno generado con DEMEX evitad lo máximo posible el uso de esta herramienta y dejadla como un último recurso.
Mucho ánimo que vais estupendamente![]()
Un saludo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados