trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Sobre Particiones y diferentes tipos de Instalación del MSTS

Foro para discusión en general sobre MSTS

Moderador: Moderadores

Sobre Particiones y diferentes tipos de Instalación del MSTS

Notapor Guardatren » Vie Jun 03, 2005 3:56 pm

Hola,

Ya que han salido otros tipos de encuestas sobre gustos y preferencias, me gustaría preguntales a los hobbistas, sobre cómo suelen tener particionados sus discos, de acuerdo sus gustos, ya que si bien esto es algo muy personal de cada equipo, también lo que usa otro amigo puede ser una muy buena idea.

En mi caso, yo tengo instalados 2 discos rígidos, el Master para los sistemas operativos, y el Slave donde guardo y salvo todos mis programas y archivos.
El master, lo tengo en modo de inicio Dual, por defecto arranca en windows XP, pero a veces ocasionalmente necesito arrancar en windows 98, lo que también ayuda a veces a hacer diagnósticos o pruebas, o salvar datos si falla el XP. Por eso lo tengo particionado con una partición grande (w XP, e instalación del MSTS), y otra chica de 1 gb (w98).
Todo lo mío y personal, incluso Trenes, Add-Ons, Rutas, lo guardo en el disco Slave, que es mi almacén de datos.
Todos los discos formateados en FAT32.

Pero bueno, como ahora voy a cambiar el disco, antes de mover todo, están las dudas, hago esto, modifico lo otro, etc...
También estoy pensando si agregar una partición chica extra al disco Slave.
Una particón adicional de 1 Gb aprox. puede ayudar a algunas cosas, aunque se use poco, por ejemplo, a mi me sirve para instalar el contenido de un CD.
Los sistemas operativos los tengo copiados al rígido, y desde allí los instalo directamente, es mucho más seguro.
Lo mismo con otros CD's de instalación.
Pero hay algunos CD's de instalación que no se pueden instalar más que desde el directorio raíz del mismo, o sea la lectora; o sino copiando el contenido del mismo al directorio raíz de un disco rígido, y no desde una carpeta; por eso veo bueno tener otra partición para volcar temporalmente el contenido de un CD, como si fuera un CDrom virtual.

Para particionar, me parece que lo más seguro de todo, es el FDISK del MS-DOS, que viene en el disco de inicio de windows 98/ME, ya que una vez particioné con Partition Magic, pero cuando hice un cambio y quise formatear una unidad, me formateó la otra con el S.O. y menos mal que no borró todo lo otro importante.

Entonces, mis preguntas son:
¿Quién usa el equipo en inicio Dual (wXP + w98)? (respondido)
¿Quién utiliza Linux + Windows en el mismo ordenador? (respondido)
¿Quién usa varias particiones? (respondido)
¿Quién utiliza el sistema de archivos NTFS? (respondido)
¿Quién utiliza múltiples instalaciones de MSTS? (respondido)
¿Quién utiliza Mini-Instalaciones? (respondido)
¿Quién utiliza un programa de CDrom Virtual? (respondido)
¿Quién utiliza un disco Slave Sin partición primaria?
¿Quién utiliza un Drive Externo, Stand Alone, transportable?

Es muy probable que muchos utilicen sólo un sistema operativo en C:

Otros nuevos interrogantes los iré añadiendo en este post inicial.

Gracias por sus respuestas....

Muchos Saludos....
Última edición por Guardatren el Sab Jun 04, 2005 1:47 am, editado 5 veces en total
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Notapor francotrenes » Vie Jun 03, 2005 4:13 pm

A ver...yo por ejemplo tengo un disco particionado en dos, una parte para todo l oque es instlable...programas, los juegos y todo lo que ya tengo en cd para instalar.
a la segunda parte, la nombro exactamente igual como vos la nombras "almacen de datos", en ella cosas que no he pasado a cd, las cosas del trabajo, modelos, etc etc.
En fin si se me tropieza el windoes solo formateo la parte c y nunca todo la parte de, al instalar windows, no he perdido mada mas que lo que ya puedo volver a instalar en un toque poruqe ya lo habia pasado a cd.

Principalmente dispongo de esta organizacion por el hecho, de que no puedo perder ni uno solo de mis archivos del trabajo, en caso de que repentinamente entre un virus.
aunque una vez, me entro uno en las dos partes y volo todo, con ello los EMU Toshiba para trs, y mas material que tenia a las vueltas.
:roll:

Mas alla de todo resulta muy util a la hora de que soy usuario de XP t tengo que formatear muy seguido :twisted:

Pero en fin, esta muy comodo asi...
:wink:

saludos, Franco.-
Avatar de Usuario
francotrenes
 
Mensajes: 1592
Registrado: Jue Nov 04, 2004 5:18 am
Ubicación: MSTS

Notapor javierav » Vie Jun 03, 2005 4:26 pm

Hola a todos.

Pues yo tengo 2 discos duros, maestro y aprendiz (¿o era maestro y esclavo? es que esto de esclavo suena tan mal.. :roll: ) que son respectivamente las unidades C y D de mi equipo. En el primero tengo instalado el WinXP y el segundo lo uso como almacén de cosas que no me caben en el primero y para instalar en él todos los programas relacionados con el diseño web (servidores, preprocesadores, etc). Ambas unidades estan formadas por una sóla partición.

En el próximo formateo tengo la intención de instalarme una distribución de Linux (Guadalinex posiblemente, ya que és el que se usa en la Junta de Andalucía) y aún no sé como lo distribuiré: si cada OS en un disco duro o ambos en el mismo y el otro particionado para cada sistema, etc. Ya que no sé si para que pueda tener opción a arrancar uno o otro deben estar en el mismo disco o pueden estar separados.

Por otra parte uso el sistema de archivos NTFS y tengo instalado 1 sólo MSTS. Espero que te sirva de ayuda.

Saludos.
Estación cerrada.
Avatar de Usuario
javierav
 
Mensajes: 5427
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:24 am
Ubicación: Córdoba

Notapor Guardatren » Vie Jun 03, 2005 4:29 pm

Gracias, Franco:

Si, eso me resulta muy seguro también.
Una de las cosas por las cuales además de XP, tengo alternativamente el w98, es que cuando quiero formatear y reinstalar el XP, simplemente arranco en w98 y desde el rígido ejecuto el programa de instalación del w XP, sin tener que insertar el CD, y ya me aseguro que lo leerá bien.

Todos nuestros sistemas pueden ser diferentes o parecidos, pero es muy bueno saber cómo lo hace el otro.

Yo estoy en esa duda hoy, y quiero saberlo bien a fondo ya que no puedo deshacer o hacer muchas pruebas sobre el disco que guardo los datos (almacén). Ya bastante trabajo cuesta traspasar todos los datos de un disco a otro, ya que hay que asegurarse que copió bien todo.
A veces, puede ser que un archivo no lo copia porque el nombre de la ruta de acceso es muy largo, o porque el programa está protegido o siendo usado, y ahí, chau, se abortó la copia, y no sabemos qué copió y qué no.
Debemos cerciorarnos que copió todos los archivos incluso los ocultos, los sólo lectura y los de sistema.

Después de haber copiado todo exitosamente, también está el asunto de que los atributos modifican la fecha, ya que al Copiar y No Mover, se genera un nuevo archivo con nueva fecha, pero es mucho más seguro aquí copiar y pegar, que mover (por las dudas) mejor la redundancia que la desaparición repentina..

Bueno, seguiremos estudiando los casos.

Eso sí, espero no tentar a nadie a que haga pruebas peligrosas :mrgreen: (por las dudas, jeje)

Hasta pronto....
[date=1117813196]
Gracias Javier, por presentarme tu esquema:

Respecto a Linux, debemos tener mucho cuidado en las letras de los volúmenes, que no se confundan o se cambien.

También mucho cuidado en no confundirse al instalarlo, ya que al menor error nos formateará otro disco al sistema de archivos Linux, y adiós datos queridos.

Yo lo pude instalar una vez con el Linux RedHat, y funcionó, lo experimenté bastante, se puede tener el Linux en una partición y el windows en otra, si lo hacemos bien. Al instalarlo también instala el programa LILO (Linux Loader) menú que nos permite elegir con qué arrancamos. Dicho programa es muy difícil quitarlo a la hora de desisnstalar el Linux, y para volver a recuperar las particiones para usarlas con DOS (FAT) hay que usar el FDISK que viene con el CD de Linux, por eso Nunca lo debemos extraviar al CD de Linux.

Otros usuarios que usan tanto el Windows como el Linux, tienen un disco rígido todo para Linux, y el otro todo en FAT32 para windows.
Nromalmente bootean siempre en el mismo sistema, pero cuando quieren bootear en el otro, entran en el BIOS y le cambian la unidad en la que va a bootear, y ahí arranca en el otro sistema.

En cambio yo que sólo lo utilizaría una vez cada tanto, creo que lo mejor sería disponer de otro disco rígido aparte, todo para Linux (de 2 o 3 Gb ya alcanza), y cuando lo quiera usar, apago el equipo y reemplazo el disco Maestro, y ya arranco en Linux.
Y todo eso para experimentar, ya que no sé qué utilidad darle al Linux todavía, salvo hacer programas que manejen texto o datos numéricos.

Lo que no sé, es si se puede en la misma máquina, que permita elegir si arrancar en Linux o DOS, y si elegimos DOS, que permita elegir windows XP o win 98. Me parece muy crítico y no me atreví ni a intentarlo.

También está un Linux más arcaico, sólo de texto, que corre en unidades FAT32. Pero no tiene mucha gracia, ni ventanitas ni dibujitos, sólo texto, y 128 caracteres (sin acentos ni eñes).

Por otra parte, estoy de acuerdo con eso de los nombres de disco, esclavo suena muy mal y simplemente lo hice así por traducción literal, hay que encontrar la mejor palabra para denominarlo.
Aprendiz queda mejor, pero igualmente no dice mucho, supongo que habrá otra más adecuada y que los diferencie bien.
Disco Secundario también queda bien.

Un gran saludo....
Última edición por Guardatren el Vie Jun 03, 2005 6:08 pm, editado 1 vez en total
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Notapor LupoNegro » Vie Jun 03, 2005 5:59 pm

hola compañeros, ATENCION! LADRILLAZO! aqui os cuento:

Yo hace mucho tiempo solia tener más de 3 particiones en discos de 40Gb. Su orden solia ser:

- 2 Gb WinMe;
- 3 Gb WinXP;
- 25Gb de datos+programas comunes ;
- 10Gb instalaciones de GNU-Linux.
Siendo todas las particiones Fat32 (excepto la de Linux) para poder escribir en "datos" desde cualquier SO.
Esta configuracion me permitia tener un mismo programa con una misma configuracion comun si lo instalaba a la vez en "datos" desde los 2 windows. Pocas veces tube problemas de espacio a pesar de tener tanto Software instalado.
Pero todo empezo a darme problemas cuando me empecé a plantearme una defensa en serio de mis datos:
En fat32 escribe todo aquel que le dé la gana, y ahi no hay modo de evitarlo. Si cambio a ntfs no podré rescatar los datos desde winMe en caso de error grave...


Actualmente tengo 2 ordenadores:

El que uso con el simulador: 160Gb
-5 Gb fat32 con WinMe, para intercambio de archivos entre windows y linux
-130 GB NTFS Win2003. Aqui tengo almacenado todo aquello que me interesa
- el resto es para Linux

El que tengo destinado para tareas de larga duracion y poca interaccion:
-1 disco 40Gb para SO, programas basicos y grabacion de DVD
-1 disco 40Gb para almacenamiento masivo


En total, es que en cuanto detecto un mal funcionamiento en alguno de los 2 pc´s hago un trasbase de datos de urgencia. Y cada cierto tiempo hago una copia de seguridad con varios DVD-RW de todo aquello que más valore yo.

respecto a las preguntas de Guardatrén:
Entonces, mis preguntas son:
¿Quién usa el equipo en inicio Dual (wXP + w98)? WinMe + Win2k3
¿Quién utiliza Linux + Windows en el mismo ordenador? YO
¿Quién usa varias particiones? YO
¿Quién utiliza el sistema de archivos NTFS? YO
¿Quién utiliza múltiples instalaciones de MSTS? ---
¿Quién utiliza Mini-Instalaciones? ---
¿Quién utiliza un programa de CDrom Virtual? YO
¿Quién utiliza un disco Slave Sin partición primaria? ¿qué? ni me lo imaginé
¿Quién utiliza un Drive Externo, Stand Alone, transportable? ---


bueno, aqui termino. Saludos!
Luis Angel
L.N.
para cualquier duda, consulta primero en el BUSCADOR del foro de trensim, seguramente la respuesta a tu pregunta ya existe
Avatar de Usuario
LupoNegro
 
Mensajes: 2224
Registrado: Mar Ago 03, 2004 9:32 pm
Ubicación: En algun lugar perdido de Galicia

Notapor Guardatren » Vie Jun 03, 2005 6:32 pm

Luis Angel:

También gracias por tu respuesta, ya que me aclara más dudas, y el panorama mejora más.

Lo del disco secundario sin partición primaria:
Yo lo descubrí cuando ví que en mi máquina, el disco secundario no tenía partición primaria, y estaba todo con una sólo partición extendida.

Y después, un día, leyendo uno de los tantos apuntes, lo aprendí, y lo modiifiqué a mi gusto:
En FAT32:
Si tenemos más e un disco rígido en el ordenador, cuando iniciamos con el disco de inicio y entramos al FDISK, siempre nos obligará a tener una partición primaria en el disco Maestro, y una partición Extendida (o ninguna) albergando sus unidades lógicas.

Pero el disco Secundario (Slave) puede tener: ya sea una partición primaria, O una extendida, o ambas.

Si tiene partición primaria, su letra de unidad aparecerá inmediatamente después de la partición primaria del disco Master, o sea como D:, a continuación vienen todas las unidades lógicas del disco Master, y luego todas las otras del disco Slave.

Pero, si no tiene partición primaria, y sí una extendida con sus unidades lógicas, estas aparecerán después de todas las unidades del disco master:

Si tuviéramos por ejemplo:
Disco Master:= 3 particiones
Disco Slave:= 2 particiones

Ejemplo1:
(el disco Slave tiene una partición primaria y otra extendida):
=>
C: Master (donde bootea)
D: Slave (primaria)
E: Master (ext)
F: Master (ext)
G: Slave (ext)


Ejemplo2:
(el disco Slave NO tiene una partición primaria, sólo la extendida):
=>
C: Master ( donde bootea)
D: Master (ext)
E: Master (ext)
F: Slave (ext)
G: Slave (ext)


Eso sirve para administrar las letras de los discos como nos convenga, y/o para que el segundo sistema operativo lo tome desde uno u otro disco siempre en forma fija.

Y es justamente ahora donde lo tengo que redefinir.

A mi también me pasa eso de preferir tener todo en FAT32, justamente por lo mismo: si paso a NTFS no podré rescatar los datos en caso de fallo del win XP, pero al tenerlo en FAT ya pude salvarlos más de una vez.
Desde un sistema operativo en NTFS se puede acceder a una partición FAT, pero no al revés.^
Por lo tanto, si falla el sistema operativo en NTFS, no se podrá acceder a esos datos ni siquiera arrancando con un diskette.
Además, al reconocer o no ciertas unidades, les asignará distinta letra de unidad, y las cambiará.
Otra cosa, es que se puede convertir fácilmente una unidad FAT en NTFS sin perder los datos.
Pero si se quiere pasar una unidad NTFS a FAT, sí o sí habrá que formatear, perdiendo los datos.
Claro que los datos se pueden antes pasar todos a otro disco (lleva trabajo y cuidado), y después volverlos a volcar.
Pero aún así llevará mucho trabajo y tiempo.

Ah, Luis:
Me interesaría consultarte, si no es molestia, cómo te carga o muestra los sistemas operativos, si es por medio del LILO, o cómo te van apareciendo los menúes de inicio para uno u otro S.O.

Nuevamente, gracias por la descripción de tu equipo; me hace ver nuevas posibilidades. :D

Saludos...
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Notapor Juan Ki » Vie Jun 03, 2005 7:43 pm

Yo lo tengo así:

2 discos duros. El Master de 40 Gb dividido en 2 particiones. Una NTFS de 10 Gb con el XP y algún programa pequeño de uso frecuente. La otra con la instalación del resto de programas.

El esclavo, de 80 Gb, como almacén.

Antes tenía en el master otra partición pequeña con el W98 pero la quité después de darme cuenta que hacía casi un año que no la había usado.
Saludos,
Juan Carlos
Avatar de Usuario
Juan Ki
 
Mensajes: 238
Registrado: Jue Sep 11, 2003 8:53 pm

Notapor Guardatren » Vie Jun 03, 2005 8:30 pm

Juan Carlos:

Precisamente ese es el tamaño de como los voy a dejar a los discos:
Master: 38 Gb (Sistemas Operativos)
Slave: 80 Gb (Almacén)

Lo que estoy viendo de acuerdo a lo que describen, es cómo los voy a particionar.
Si bien vale la pena hacer pruebas piloto, tampoco podemos estar mucho haciendo correcciones mientras los datos van de un lugar a otro; por eso lo estudio ahora acá en el papel.

Hasta ahora y según mi costumbre, piendo dejarlos
Master: C: 37 Gb (wXP) + E: 1Gb (w98)
Slave: D: 80 Gb (Almacén)

Pero estudio también agregarle otra partición de 1 Gb, ya sea al final del Master o del Slave, para usar como si fuera un CDrom virtual cuando instalo programas desde CD, sin usar la lectora.
(La lectora la mezquino un poco porque a veces suele fallar en el medio de una instalación, abortando todo).
De esa forma, el contenido de los CD's de instalación los puedo guardar comprimidos en disco, y cuando los voy a instalar, los descomprimo por ejemplo a la partición F:\, y desde allí ejecuto el Autorun.exe, o el que fuere. Esa es la idea.
La mayoría de los CD's se pueden correr desde cualquier carpeta, pero hay algunos que no, sólo desde el raíz, (a no ser que se le modifiquen algunos archivos, si lo permite).

Los 2 CD's de instalación del MSTS, los tengo copiados al rígido, y desde allí ejecuto el Setup.exe cuando lo voy a instalar.

Lo que estoy viendo también, es si al Slave dejarlo Con o Sin partición primaria, por eso de las letras de unidad y las rutas de acceso.

De una u otra forma tiene sus pro y sus contra, eso depende más de cada uno de nosotros...

El MSTS lo tengo en una sólo instalación, pero dentro de la carpeta raíz guardo distintos baclup de la carpeta Global, ya que normalmente tengo instalados los Xtracks e Ytracks2, pero hay ocasiones en que hay que restaurar los originales, por ejemplo, si hay que hacer una pequeña ruta que utilice sólo las piezas de vías originales.
Pocas rutas instaladas, las más usadas al momento.
EN alguna ocasión puedo necesitar hacer una Mini-Instalación del MSTS con una sólo ruta, o por ejemplo, una instalación aparte para las rutas y trenes de trocha angosta; hay varios que así lo hacen. Hasta se puede poner en otro disco.

Gracias por tus comentarios..

Hasta pronto...
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Notapor lucholomedico » Vie Jun 03, 2005 8:49 pm

Guardatrén escribió:Juan Carlos:
Los 2 CD's de instalación del MSTS, los tengo copiados al rígido, y desde allí ejecuto el Setup.exe cuando lo voy a instalar.


Anda el instalador si paso todos los archivos al rigido??? :?:
Imagen
Avatar de Usuario
lucholomedico
 
Mensajes: 1029
Registrado: Jue Abr 01, 2004 12:53 am
Ubicación: Villa Urquiza, Capital, Buenos Aires, Argentina

Notapor BUHORAILES » Vie Jun 03, 2005 9:09 pm

Mi configuracion viene a ser asi:

Pc amd 2000mhz , con dos discos seleccionados desde la bios; win98 en uno y winxp en otro cada uno en su particionademas de un linux madrake 10 arrancando con diskete, mas una serie de particiones entre otras, una para el msts y otra para todas las descargas referentes al msts, bve ,etc.

Pc amd 400MHZ (un veterano)hecho del reciclaje de otros dos , con gestor de arranque lilo ,con un disco compartido entre win 2000 y linux madrake 10 y un segundo disco con varias particiones para descargas de distinto tipo(hay que ser ordenado)':wink:'

En cuanto a partition magic o similares es un programa potente pero hay que saber bien lo que haces con el , leer bien las instrucciones ,etc.

Las distribuciones mandrake tienen una instalacion grafica parecida a las de windows ,siendo de relativa sencillez su instalacion.

la seleccion desde la bios permite una mejor independencia frente a errores,aunque los gestores de arranque son mas comodos .

saludos a todos.
imagina que no hay cielo.imagina que no hay infierno ,imagina que no hay fronteras,imagina que no hay posesiones ,imagina que solo hay ...trenes...que solo hay ....PAZ.....puedes pensar que soy un soñador...pero no soy el unico que cree que otro mundo es posible.
Avatar de Usuario
BUHORAILES
 
Mensajes: 208
Registrado: Vie Mar 25, 2005 8:52 pm
Ubicación: proxima estacion Ramon y Cajal

Notapor Guardatren » Vie Jun 03, 2005 9:26 pm

Luciano:

Sí, anda el instalador, te va a ocupar 1,1 Gb, pero se instala bien desde allí, rápido y seguro.
Para que copie bien todo sin que te pida el 2º CD, hay que ponerle el contenido del Nº 1 en una carpeta llamada Disk1, y el otro en una carpeta llamada Disk2, y los 2 juntos en la carpeta que quieras.

Abriendo el archivo Setup.exe anda y se copia sólo.

Igualmente supongo que si pusieras todos los archivos como están en una sólo carpeta, los ha de instalar igual.

Saludos.....


------------------------------------------------------

BUHORAILES
:

No se me había ocurrido que desde el BIOS podemos elegir también entre 2 instalaciones de windows, sí sabía que lo hacen algunos para elegir windows o linux.

Sobre todo ver cómo convivir con el LILO.
Gracias por el dato.

Muchos Saludos....
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Notapor capitan pecho lata » Vie Jun 03, 2005 9:32 pm

Hola a todos

Marchando una de Harware

Dos discos duros de 80 megas distribuidos de la siguiente manera
Primer disco físico – Maestro en el puerto IDE 0 con dos particiones de 40 megas cada una. La primera es una partición primaria donde esta el Sistema Operativo Win 2000 y el resto de aplicaciones y programas excepto todo lo relacionado con MSTS. La segunda esta configurada como Unidad Lógica y es donde tengo instalado MSTS y todos los programas relacionados con el juego (Conbuilder, Router Rite, Train Store, Demex, etc.)
Segundo disco físico – Maestro en el puerto IDE 1 con tres particiones, para almacenar datos, tipo Volumen Simple. Primera partición de 25 megas donde descargo todo lo relacionado con el juego (Rutas, trenes, objetos, utilidades, etc.). Segunda partición de 44 megas donde tengo videos, fotos y mapas digitales. Tercera partición de 5 megas para guardar descargas de Sofware procedente de internet.
Los dos discos en formato NTFS.

Mis discos esclavos son el grabador de dvd y el grabador de cd respectivamente para los puertos IDE 0 y 1.

Esto lo tengo montado así para facilitar la transferencia de datos entre el segundo disco físico y el grabador de dvd’s a la hora de grabar dvd.

El formato NTFS es más seguro que FAT32 a la hora de mover archivos y son muy raras las perdidas de datos, incluso en caso de gran colgada del ordenador. Yo llevo cuatro años trabajando en NTFS y estoy encantado.

Para no tener problemas con las changadas del Sistema Operativo yo no trabajo nunca como Administrador del Sistema, si no como un Usuario Avanzado. En realidad la sesión del Administrador del Sistema no tiene ni cuenta de correo configurada.
De esta forma si por algún motivo se fastidia el archivo de arranque de la sesión del usuario, cambio a Administrador del sistema y puedo repararlo.
Otra buena alternativa es realizar una copia de seguridad de la Unidad C (que es donde tiene que estar el sistema operativo) una vez tengamos todos los programas fijos que utilizamos y estemos satisfechos con todos los parámetros de configuración de los mismos.
En este caso si tenéis un arrase total en el sistema operativo solo tenéis que formatear la partición primaria donde esta el Sistema Operativo, reinstalar el Sistema Operativo y a continuación la copia de seguridad. De esta forma ahorráis bastantes horas delante del ordenador metiendo discos y buscando Drivers (malditos Drivers siempre se esconden cuando te hacen falta) Por los demás discos lógicos no hay que preocuparse, siempre que estén en formato NTFS, el Sistema Operativo los reconoce al arrancar.
Todo esto es valido a partir de Win 2000 > XP > 2003 Server

Nunca he tenido mas de un Sistema Operativo instalado a la vez y ahora mismo no tengo sitio para ponerlo (y no voy a cambiar de disco cuando ya va tocando pc nuevo)

Solo tengo una instalación de MSTS administrada con Train Store. Por otro lado estoy pensando en hacerme un sitio en alguna partición del Segundo disco físico para realizar otra instalación MSTS solo para la creación de rutas.

Si he probado las MiniRutas y me parece una cosa muy interesante, sobre todo para llevarte una o dos en un portátil cuando vas de visita al pueblo de la parienta en pleno Agosto (sobre los 45 al mediodía)

Si tengo un programa de Unidad DVD virtual, muy interesante para ver si una imagen de un disco es realmente lo que se supone que es y funciona correctamente. En realidad es como si tuvieras el disco puesto en la unidad lectora.

Bueno espero no haberos aburrido con este pequeño texto, la verdad es que hay múltiples formas de configurar el ordenador.
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

Notapor Guardatren » Vie Jun 03, 2005 10:21 pm

Hola, Xavi:

La verdad que me sirvió de mucho este hilo, porque hay claves muy importantes, y detalles que a veces olvidamos.

Eso de la Copia de Seguridad, no lo tenía en cuenta y lo voy a estudiar bien.

También es muy útil en XP el Asistente para Transferencia de Archivos y Configuraciones, siempre y cuando uno aprenda a usarlo bien.

Una de las razones por las cuales a veces uso win 98, es porque la impresora, que es una Epson Stylus C20SX, me funciona mal bajo windows XP; Si quiero imprimir bien, tengo que guardar el documento, reiniciar en w 98 e imprimir la copia.
Asimismo lo uso para otras cosas también, incluso cambiarle la imagen de fondo a las carpetas de windows, que con XP no sé cómo se hace.
Para instalar el windows XP, desde el 98 lo hago más fácil e inmediato con sólo un click, sin tener que insertar el CD.

Pero si lo pudiera evitar al 98, lo evitaría.

Hablando de todo eso, al 98 no lo uso para el MSTS, pero le tengo instalado todo lo básico:
Antivirus, Correo, Messenger, Música, Internet, etc...
Lo usaba mucho hasta el año pasado porque era el único que me permitía correr ciertos programas con lenguajes de programación en torno a DOS.

Muchos Saludos....
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Notapor LupoNegro » Sab Jun 04, 2005 12:25 am

Guardatrén, has dado en el porqué yo también tengo el winMe, siempre queda algun programa basado en DOS que no tiene comparacion con ninguno otro bajo la famila de windowsNT

saludos
Luis Angel
L.N.
para cualquier duda, consulta primero en el BUSCADOR del foro de trensim, seguramente la respuesta a tu pregunta ya existe
Avatar de Usuario
LupoNegro
 
Mensajes: 2224
Registrado: Mar Ago 03, 2004 9:32 pm
Ubicación: En algun lugar perdido de Galicia

Notapor Guardatren » Sab Jun 04, 2005 1:16 am

Luis Angel:

Sí, es por eso que dejé el w98, para esas cosas, incluso juegos viejos o lenguajes de programación de los más antiguos.

También probé tener el wME + wXP, anduvo bien, pero después por cosas de compatibilidades, lo dejé en w98 + wXP.


----------------------------------------------------------------------

Xavi:

Ya viste lo útil que es lo de las Mini-Instalaciones:
Una ventaja es poder llevarlo en un CD, y como tu dijiste, llevarlo a la casa de alguien que no tiene instalado el MSTS, y mostrarle.
Única condición adicional: Que tenga DirectX 8 o superior.

También se utiliza este sistema, para el caso que hayas hecho una ruta con otros tipos de vías no convencionales, o que tu hayas inventado, o modificado. Se distribuye de esta forma y es mucho más fácil.
Hasta le puedes modificar las imágenes de fondo del menú de inicio, y que muestre imágenes de la ruta y sus trenes.

También es útil como dije para separar las rutas y trenes de vía estrecha de los otros de trocha standard.

También, cuando estás creando una ruta, para probarla separada del resto, lo que permite aislar problemas respecto al material rodante, ya que sólo instalas los trenes que necesitas en tus actividades.

Ahora, ten en cuenta, que si la vas a usar para armar rutas, debes crear la ruta en el editor principal, allí importarle todos los objetos de las 6 rutas originales, y recién allí exportarla a la mini-ruta. Ya estará separada del resto, y no te confundirá con ninguna otra ruta.

Simplemente puedes copiar la carpeta Train Simulator a otra carpeta que te agrade, con el nombre de la Mini-Ruta
Luego, eliminar las carpetas Samples, Saves, Manual, Help, Route Geometry Extractor, Templates, y otras que no necesites,
Eliminar todos los trenes default (salvo los que necesites)
te ocupará unos 150 mb.
Ahora es importale tu ruta dentro de la carpeta Routes.
Colocar los trenes usados dentro de la carpeta Trains,
crear accesos directos al escritorio, y ya tiene que andar, a tu comodidad.
Y te ocupará algo así como 200 mb o un poco más, debido a que la ruta no estará aún compactada.

Varios de los problemas que tenemos para crear y distribuir una ruta, es respecto a licencias, y a standards, que los archivos necesarios estén al alcance de todos, etc....
Pero con las minirutas estos problemas desaparecen o disminuyen; se independizan las cosas. Y eso es lo que hace falta.
Ojalá se haga así, de modo que haya un MSTS global como ya lo está. Y además algunas rutas separadas, con sólo un click ya arrancan, y mucho más rápido. Y a la vez se le pueden importar o exportar trenes a gusto.

También se puede hasta preparar un fichero Installme.bat, que te instale la ruta en el simulador principal (sin armar conflictos), y copiando todo lo necesario desde las 6 rutas originales, y te deje todo preparado en una carpeta llamada Mi Mini-Ruta, la cual cortas y pegas ya donde quieras.

Cuidado, que el Route Riter, te la puede chequear en cualquier instalación, pero necesita (conditio-sine-qva-non) que todo esté incluido dentro de alguna carpeta llamada Train Simulator, sino no anda. Pero la creas aparte y listo.

Mucha Suerte con esto..

Saludos....
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Siguiente

Volver a MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 29 invitados