trensim.comSimulación Ferroviaria
   

PREGUNTA Y APRENDERÁS

Foro para discusión en general sobre MSTS

Moderador: Moderadores

PREGUNTA Y APRENDERÁS

Notapor Alberto Casas López » Jue Dic 29, 2005 2:15 pm

Hola Compañeros.
Como vereis por mis preguntas soy un completo novato en esto, pero lo encuentro totalmente fascinante. A mí nunca me regalaron el Ibertrén de crío, y arrastraba esa frustración, que con este magnífico programa voy a poder superar. Pero bueno, ahí van las preguntas para que alguién me ayude a aprender el manejo del simulador. Ante todo indicaros que de momento sólo viajo por la Hitsasu Line y con el automotor Kiha 31 para poder familiarizarme con el manejo del MSTS. Ahora sí que van las preguntas:
¿Qué es el "Sanding" y para que se usa?
¿Los "wipppers" son los limpiaparabriasas del automotor?. Si es así, ¿Por qué no funcionan al presinar la tecla "v"?
¿Para qué sirve la tecla "z" de "Reset alerter"?
¿Cuando bajamos el puerto en el servicio "Isaburo/Shinpei" se deben accionar durante todo el descenso el "engine braking"?
Al realizar la actividad "Isaburo/Shinpei" y llegar al primer cambio de agujas, el semáforo está en rojo y no cambia, por lo que me quedo ahí empantanado. Si miro en la ficha de evaluación, no me indica que cometiese ningún error, por lo que no sé que hacer. :cry:
De antemano os agradezco la ayuda. Y para ser mas pesado, aún otra pregunta, si bien esta debería formularla en el foro de diseñadores de rutas, pero ya que estamos...
Soy gallego, y durante muchos años me desplacé por la ruta de FEVE entre Ribadeo y Ferrol. Los paisajes que atraviesa esta línea ferroviaria son ciertamente muy atractivos, por lo que me planteo, con mucho tiempo por delante, ya que lo primero es aprender a disfrutar del MSTS, el llevar a cabo el diseño de esa ruta. Supongo que necesitaré los mapas topográficos de la zona, pero también me imagino que és imprescindible el mapa de la ruta en sí, para poder ubicar exactamente las estaciones, señales, túneles, etc,. ¿Que haríais vosotros para conseguir este plano?

Otra vez gracias y un afectuoso saludo a toda la afisión.
Alberto Casas López
 
Mensajes: 8
Registrado: Mar Dic 27, 2005 7:02 pm
Ubicación: Padrón

Re: PREGUNTA Y APRENDERÁS

Notapor Fuen446 » Jue Dic 29, 2005 2:37 pm

Hola Alberto:

Te respondo a algunas cosas:

Alberto Casas López escribió:¿Qué es el "Sanding" y para que se usa?


Es el arenero. Un dispositivo que suelta arena sobre el carril, justo delante de las ruedas. Se usa en circunstancias en que la adherencia queda muy limitada (por lluvia, subida de rampas fuertes, etc) y las ruedas patinan. La arena elimina el patinaje.

Alberto Casas López escribió:¿Los "wipppers" son los limpiaparabriasas del automotor?. Si es así, ¿Por qué no funcionan al presinar la tecla "v"?


Sí, son los limpiaparabrisas. Su funcionamiento depende del modelo. Si el autor lo implementó funcionarán, en caso contrario no. De todas formas el movimiento de los limpiaparabrisas se aprecia con vistas exteriores, nunca con la vista de cabina.

Alberto Casas López escribió:¿Para qué sirve la tecla "z" de "Reset alerter"?


Sirve para desbloquear el tren en caso que te haya saltado la emergencia, por ejemplo por exceso de velocidad.
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Re: PREGUNTA Y APRENDERÁS

Notapor Raúl » Jue Dic 29, 2005 3:17 pm

Alberto Casas López escribió:¿Cuando bajamos el puerto en el servicio "Isaburo/Shinpei" se deben accionar durante todo el descenso el "engine braking"?


Puedes optar por usar el freno dinámico (engine brake) o por usar el freno automático (de aire) del tren.
En la realidad, usaríamos ambos combinados para evitar un excesivo desgaste de las zapatas y un calentamiento de las mismas y ejes.

Alberto Casas López escribió:Al realizar la actividad "Isaburo/Shinpei" y llegar al primer cambio de agujas, el semáforo está en rojo y no cambia, por lo que me quedo ahí empantanado.


Solicita el rebase de la señal mediante la tecla tabulador...

Raúl
nos vemos en la vía...
Avatar de Usuario
Raúl
 
Mensajes: 1155
Registrado: Jue Sep 11, 2003 7:45 am
Ubicación: Coslada -Madrid-

Notapor randemar » Vie Dic 30, 2005 11:28 pm

Hum!, ahora que ha salido el tema del freno motor de los Kiha (P).
He probado con él, y con algunos automotores italianos que lo implementan, pero la verdad es que no encuentro que frenen el tren, ni siquiera que ralenticen su marcha.
¿Teneis vosotros esa misma sensación o son figuraciones mías?.
Saludos.
Eterno aprendiz de todo aquello que llama a la puerta de mi natural curiosidad.

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.

La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces.
Avatar de Usuario
randemar
 
Mensajes: 1020
Registrado: Jue Ene 06, 2005 9:36 pm
Ubicación: Mallorca

Notapor Guardatren » Sab Dic 31, 2005 3:10 am

A mi me pasa lo mismo.

El Kiha, frena Muy Poco.
Si vengo rápido, le tengo que aplicar el freno casi hasta el final.
En pocas ocasiones lo llevo regulando.
Y en pendientes cuesta abajo, lo voy manejando con el freno, ajustando y soltando....

Saludos....
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Re: PREGUNTA Y APRENDERÁS

Notapor javierfl » Dom Ene 01, 2006 2:22 am

Alberto Casas López escribió:Soy gallego, y durante muchos años me desplacé por la ruta de FEVE entre Ribadeo y Ferrol. Los paisajes que atraviesa esta línea ferroviaria son ciertamente muy atractivos, por lo que me planteo, con mucho tiempo por delante, ya que lo primero es aprender a disfrutar del MSTS, el llevar a cabo el diseño de esa ruta. Supongo que necesitaré los mapas topográficos de la zona, pero también me imagino que és imprescindible el mapa de la ruta en sí, para poder ubicar exactamente las estaciones, señales, túneles, etc,. ¿Que haríais vosotros para conseguir este plano?


Te recomiendo el libro de José Antonio Gómez "El Ferrocarril de Ferrol Gijón" editado por Trea, donde tienes todo lo que indicas. Quizás esté agotado, pero posiblemente en internet puedas conseguirlo de segunda mano o en su defecto consultarlo en alguna biblioteca de tu zona.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor Estrella_de_Galicia » Lun Ene 02, 2006 12:02 am

randemar escribió:...no encuentro que frenen el tren, ni siquiera que ralenticen su marcha....


dudo que sea por una mala configuración en el ENG, si conducis cohes, o caminoes... podeis observar que si frenamos con el freno motor (reduccion de marchas) sobretodo en una bajada no es precisamente que frene mucho, sino más bien ayuda poquito pero aún y asi hay que aplicar el freno tradcional. otra cosa para que veais la idea es por ejemplo si se va a 50 kms/h y se frena junto con el freno motor la distancia de frenado es mucho menor que si lo hicieramos sin el freno motor, es decir, en punto muerto (N). Asi pues, creo (o eso creo) que el freno motor si se estan aplicando correctamente.

Si me equivoco, porfavor hacermelo saber.

Saludos

Pedro Aguilar
firma modificada porque duele la verdad...
Avatar de Usuario
Estrella_de_Galicia
 
Mensajes: 734
Registrado: Mié May 25, 2005 2:04 pm

Notapor randemar » Jue Ene 12, 2006 2:43 am

Interesante apreciación Estrella_Galicia. Lo probaré.
Otra cosa en la que me he fijado es que llevando cualquier automotor con cambio manual, si no pongo el punto muerto (Gear 0), éste no se detiene o tarda más.
Saludos.
Eterno aprendiz de todo aquello que llama a la puerta de mi natural curiosidad.

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.

La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces.
Avatar de Usuario
randemar
 
Mensajes: 1020
Registrado: Jue Ene 06, 2005 9:36 pm
Ubicación: Mallorca


Volver a MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados