trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Propuesta de nuevos servicios País Vasco <> Madrid

Foro para discusión sobre aspectos del Tren Real relacionados con la simulación ferroviaria

Moderador: Moderadores

Propuesta de nuevos servicios País Vasco <> Madrid

Notapor Ecorail - Antonio Melón » Mié Oct 06, 2004 11:03 am

En la medida de que los nuevos trenes adquiridos por Renfe (1) entren en servicio, en las relaciones servidas por las LAV, como los Talgo s/ 102 "Pato", trenes 120 Brava de doble ancho, lanzaderas s/ 104, etc., además de los nuevos diésel TRD s/ 598, se irán liberando otros trenes que podrán absorber otros tránsitos o realizar nuevas relaciones.

Este último grupo de trenes "liberados" pueden ser varias ramas de Talgos Altaria, actualmente en la relación Barcelona y Huesca <> Madrid por LAV, y los TRD de dos automotores insuficientes de capacidad para servicios en Galicia, Andalucía y los tránsitos Salamanca <> Madrid.

Se han descrito en este y otros foros las diversas posibilidades de utilización de este material que, presumiblemente, pueda efectuar los servicios encomendados bien a partir del 12 de diciembre, bien en los nuevos horarios de primavera 2005.

Van tomando consistencia los cambios en la relación País Vasco <> Madrid, que incluyen la desaparición del Intercity matinal Hendaye/Irún <> Madrid, por Venta de Baños, y la modificación del actual Talgo s/3 por Aranda.

La única relación que parece seguir es el expreso nocturno, y casi único servicio alternativo diario actual entre Bilbao - San Sebastián y Madrid.

Por otra parte, es bastante seguro que algún Altaria Pamplona <> Madrid, por la LAV, prolongue su recorrido desde y hasta la frontera por Alsasua - San Sebastián e Irún. Este trayecto M<>I podría hacerse en unas cinco horas y media, mejorando en una hora y media el mejor tiempo actual. Combinado con otros nuevos servicios Altaria por Burgos (2), al menos dos, uno de mañana y otro de tarde, podría hacerse ese nuevo servicio "circular", es decir M <> LAV <> Pamplona <> San Sebastián <> Frontera <> S.S. <> Vitoria <> Burgos <> Madrid.

¿Y Bilbao qué?. Hoy solo una relación nocturna y un abnegado Talgo 3 unen a diario Bilbao con Madrid. El Talgo nada menos que con seis horas largas de recorrido, y nada atractivo respecto de otros modos de transporte (en coche puede hacerse en unas 3,5 horas, y los autocares tardan cinco).

Por un lado puede optimizarse la relación diurna:

Con el Talgo 3 actual, incrementando la composición a 8 remolques, y que yendo por Aranda en diésel puede mejorar tiempos por aligerar composición, y por seguir con diésel hasta y desde Bilbao (no habría cambio de tracción en Miranda); y al tiempo mejorando también los horarios de salida / llegada para hacerlos más acordes con las necesidades del viajero.

Con un TRD 598 o un 596 "liberado", siendo esta la opción más favorable, pues el hecho de ser basculante agilizaría mucho los tiempos de recorrido (en la relación Burgos <> Madrid por Aranda tardaría solo 2:20 - como antiguamente el pendular de París -), por debajo de las cinco horas.

Y por otro lado, puede cambiarse la relación:

Haciendo dos Altarias (uno de mañana y otro de tarde), vía Burgos, acoplados o no a los de Irún citados más arriba (el problema sería el retraso mutuo en caso de incidencia en una de las ramas). Y como opción buena, que uno de los dos Altarias recorriese la línea del Directo por Aranda, con un tiempo de recorrido total inferior a las cinco horas, evidentemente remolcado por una diésel de series recientes.

Estos servicios que se proponen sirven para comunicar con cierta calidad (dos servicios diarios por sentido sería el mínimo exigible), las ciudades vascas Bilbao, San Sebastián y Vitoria (esta además con otros servicios regionales), con Madrid, Pamplona, Burgos, Valladolid, ... y éstas entre sí, con trenes actuales.

Además la relación por Aranda con trenes TRD, si fuese gestionada por Regionales, puede ser en parte subvencionada por entes autonómivos (Gobiernos Vascos y Castellano Leonés). Este tipo de trenes está dando excelentes resultados de demanda/ocupación en el itinerario Salamanca <> Madrid con seis trenes por sentido.

Nota (1): Comenzarán a circular hacia finales de año, conforme a lo manifestado por el Ministerio, aunque por debajo de sus prestaciones: Los Talgo 330-Ave, entre Lleida / Huesca <> Madrid, a 200 km/h y los Caf-Brava s/ 120, entre Barcelona <> Madrid, sustituyendo a los actuales Altaria.

Nota (2): Se cita "Vía Burgos", pues entre ésta ciudad y Madrid existe la doble opción de circular por Aranda de Duero o Venta de Baños. Circular por Aranda exige tracción diésel (y presuntamente cambio de tracción), que con las locomotoras actuales 333.4 ofrecen pocas mejoras a las ya existentes 333, descartándose las pocas 354T por optimizarse en relaciones más aptas para velocidades superiores. Circular por Venta de Baños permite usar la misma locomotora eléctrica todo el trayecto, a pesar de que el tiempo es, al menos, 20´más targo que por Aranda; por contra se pasa por Valladolid y Avila, con más población.

Saludos,
Antonio Melón.
Avatar de Usuario
Ecorail - Antonio Melón
 
Mensajes: 121
Registrado: Vie Ago 13, 2004 1:04 pm
Ubicación: Burgos

Notapor milcien » Mié Oct 06, 2004 6:35 pm

Magnífica exposición Antonio y cargada de razones, pero ahora llega el agorero:
El problema es que con esos servicios la gente utilizaría más los trenes y eso es lo que a Renfe, al menos a Grandes Líneas, no le interesa, no creo que tengan ningún interés en mejorar los servicios por lo menos con Bilbao, total que los bibaínos no tienen apenas interás por el tren porque lo ven como antiguo y lento (y aún sigue subiendo por el puerto de Orduña después de 20 años oyendo hablar en serio de hacer nuevos accesos para evitarlo), o sea poca ocupación, es la pescadilla que se muerde la cola.

A G.L. Renfe solo le interesan los viajeros con alto poder adquisitivo que puedan viajar en trenes caros con azafatas y copas en el asiento. Los viajeros más normales que vayan al autobús... :cry: :cry:
Saludos
Avatar de Usuario
milcien
 
Mensajes: 1165
Registrado: Mié May 26, 2004 12:08 am
Ubicación: Barcelona

Notapor Victor » Jue Oct 07, 2004 1:26 pm

¿Estás seguro de que la política de G.L. es esa?
Avatar de Usuario
Victor
 
Mensajes: 818
Registrado: Vie Oct 24, 2003 11:15 am
Ubicación: Barcelona

Notapor milcien » Jue Oct 07, 2004 10:57 pm

Quizá he exagerado un poco en el 1er. párrafo, pero sé de buena tinta que el viajero (o cliente) que interesa a esa UN es el que he descrito.
O ¿por qué se han ido suprimiendo o sustituyendo los trenes de material convencional con precios más asequibles? Los pocos expresos nocturnos que aún quedan están a punto de ser sólo un recuerdo. Hay planeado que el próximo abril desaparezca el Costa Brava.
Saludos
Avatar de Usuario
milcien
 
Mensajes: 1165
Registrado: Mié May 26, 2004 12:08 am
Ubicación: Barcelona

Notapor e_tran » Vie Oct 08, 2004 12:38 pm

Bueno, eso de que los bilbainos no tenemos interes en el tren no es exacto... es dificil tener interes en un tren que pasa solo una vez al día, utiliza material de más de 40 años, tarda dos horas más que el autobus, es más caro y además nunca se sabe por donde va a ir (aranda o Valladolid). A pesar de ello, ese tren nunca va vacío, sino que alcanza unos niveles de ocupacion bastante altos (esto es fruto solamente de mi observacion personal, no tengo datos).

Como antonio ya sabe, a mi me encantaría ver todos esos servicios que menciona, pero soy más pesimista que él. Creo que la rama de Hendaia del Talgo, y el Intercity se van a sustituir por Altarias 'estirados' desde pamplona, lo cual hará que se reduzcan los tiempos de viaje, y eso es buena cosa.

Tambien creo que el Talgo de la tarde de Bilbao seguira igual, pero con al menos una mejora: Utilizar traccion diesel directamente desde Bilbao reducirá el tiempo de viaje, al evitar las maniobras en Miranda. Y digo al menos porque otra posible mejora sería cambiar el material a Talgo IV-R.

Y una posibilidad que no puede descartarse es que una pequeña rama de Altaria se una a la de Hendaya en Alsasua o Pamplona, creando un servicio Bilbao-Madrid de altas prestaciones (aunque mayor tiempo de viaje que el otro), que comunique Bilbao con Vitoria y Pamplona, siguiendo por Castejon y la LAV.

Yo, con solo estas dos cositas, me daba con un canto en los dientes. Y me quedaba satisfecho por lo menos para 3 años.

A partir de ahi, todo lo que se añada, bienvenido sería.

Un saludo

E_tran
Avatar de Usuario
e_tran
 
Mensajes: 128
Registrado: Mar Dic 30, 2003 12:13 am
Ubicación: Bilbao

Notapor ignacio » Sab Oct 09, 2004 12:04 pm

¿Bilbao-Madrid por Pamplona? Es un rodeo absurdo y además con una inversión de marcha en Miranda. En todo caso por Logroño...
ignacio
 
Mensajes: 61
Registrado: Jue Sep 16, 2004 5:10 pm


Volver a Tren Real

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados