A mi se me ocurrió que lo que apoya es la tangente de la rueda y que habría que sacar una ecuación en función del radio, derivarla, meter el valor del radio y sacar la superficie, pero...


Gracias

Moderador: Moderadores
ave252 escribió:Hola a todos. Hace tiempo se me vino una pregunta a la cabeza... ¿Cuál es la superficie de una rueda que apoya sobre un carril?
A mi se me ocurrió que lo que apoya es la tangente de la rueda y que habría que sacar una ecuación en función del radio, derivarla, meter el valor del radio y sacar la superficie, pero...![]()
![]()
Gracias
Gaspar escribió:En las líneas de Alta Velocidad, la conicidad de la rueda es mucho menor, y la superficie de contacto es mayor. A medida que se desgasta la superficie de rodadura de la rueda, hasta que se tornea de nuevo, aumenta la superficie de contacto.
José Gabriel escribió:
(...)
Se montan sobre los durmientes con una pequeña conicidad (1:20), inclinados hacia adentro.
(...)
Sanlúcar-Playa escribió:A mí, que soy lego, me parece que más que con la sección transversal del carril o con la conicidad de la rueda, la cosa tiene que ver con la deformación elástica de ambos bajo la acción de las cargas que soportan.
Si no hubiera deformación el contacto se limitaría a un punto, o como máximo a la generatriz de la rueda, y la superficie de contacto sería teóricamente nula (la superficie de una línea)
Por cierto ¿cómo es un carril con cabeza cónica?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados