trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Tunel de Desvaporización.

Foro para discusión sobre aspectos del Tren Real relacionados con la simulación ferroviaria

Moderador: Moderadores

Tunel de Desvaporización.

Notapor Frank_Dean » Mar May 25, 2010 3:58 pm

Viendo fotografias personales hechas ya hace años del desaparecido depósito de locomotoras de vapor de Alicante-Termino, tengo una muy curiosa de un semi-derruido tunel de desvaporización:
Imagen

No he encontrado ninguna informacìón de como era , cuando estaba entero, y de su funcionamiento ,solo un post en trensim.com con una imagén parcial:
http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?t=6381&highlight=puente+genil

Agradeceria si alguien dispone de alguna imágen,esquema o plano e información de como funcionaba, lo pudiera compartir,para una posible reproducción para Trainz.

En otra imágen del puente giratorio de Alicante-Termino (actualmente desaparecido) ,¿Alguien sabe que era el dispositivo en color negro señalado por una flecha roja de la imagén siguiente?
Imagen
Especulando un poco, por otras fotografías vistas, o era un bloqueo para que el puente no se moviera cuando estaba pasando una locomotora o un sistema manual para que el puente se desplazara(girar), con unas manivelas ,que en la foto no se ven.
Agradecería cualquier información al respecto. Saludos desde Alicante.
Frank_Dean
 
Mensajes: 126
Registrado: Mar Ene 31, 2006 9:31 pm
Ubicación: Alicante

Re: Tunel de Desvaporización.

Notapor javierfl » Mar May 25, 2010 4:23 pm

El "tunel de desvaporización" servía esencialmente para hacer limpieza de calderas en caliente. Muchas locomotoras poseían grifos de fondo en la parte inferior de las calderas (normalmente bajo el hogar) que permitían abrirlos cuando aún tenían algo de presión. Al hacerlo, junto con el vapor salía el agua del fondo y junto a ella barros y lodos. De esta manera, se evitaba que estos desechos se acumularan en las calderas, donde de no expulsarse llegarían a resercarse y formar costras, cosa evidentemente muy poco deseable. Hacer estas purgas en caliente tenía una serie de ventajas evidentes respecto a los lavados en frío. Uno, que al espaciar estos, obviamente reducía mucho el tiempo de detención de la locomotora y el consumo de combustible, ya que no era preciso dejarla enfriar para hacer la limpieza. Otra que con al presión la purga era bastante eficaz. También se evitaba enfriar a menudo al caldera lo que redunda en un menor sufrimiento de los materiales.

Para poder hacer la limpieza de fondos así, se necesita una instalación adecuada, a ser posible dotada de foso para recoger y enviar a sumideros las aguas sucias, y más o menos cerrada, porque el proceso de hacer salir el agua y vapor puede suponer que todo se esparza bastante por el entorno...

Respecto al chisme del puente giratorio, pudiera ser el eje de las manivelas auxiliares para el giro manual. Me da la impresión, en cualquier caso, que el giro de ese puente en concreto estaba dotado de motor eléctrico, que se manejaba desde la caseta. El bloqueo se solía hacer entre los carriles de la placa y los de las vías de destino.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Re: Tunel de Desvaporización.

Notapor milcien » Mar May 25, 2010 8:29 pm

No sé dónde leí que también servían para estacionar locomotoras con un cierto "resguardo", así tardaban menos en volver a coger presión de trabajo. Si no era esta instalación se trataría de otra similar
Saludos
Avatar de Usuario
milcien
 
Mensajes: 1165
Registrado: Mié May 26, 2004 12:08 am
Ubicación: Barcelona

Re: Tunel de Desvaporización.

Notapor Frank_Dean » Jue May 27, 2010 6:05 am

Muchas gracias por responder,seguiremos investigando. Saludos.
Frank_Dean
 
Mensajes: 126
Registrado: Mar Ene 31, 2006 9:31 pm
Ubicación: Alicante

Re: Tunel de Desvaporización.

Notapor galper54 » Jue Jun 03, 2010 10:21 am

Frank_Dean escribió:Viendo fotografias personales hechas ya hace años del desaparecido depósito de locomotoras de vapor de Alicante-Termino, tengo una muy curiosa de un semi-derruido tunel de desvaporización:
Imagen

No he encontrado ninguna informacìón de como era , cuando estaba entero, y de su funcionamiento ,solo un post en trensim.com con una imagén parcial:
http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?t=6381&highlight=puente+genil

Agradeceria si alguien dispone de alguna imágen,esquema o plano e información de como funcionaba, lo pudiera compartir,para una posible reproducción para Trainz.

En otra imágen del puente giratorio de Alicante-Termino (actualmente desaparecido) ,¿Alguien sabe que era el dispositivo en color negro señalado por una flecha roja de la imagén siguiente?
Imagen
Especulando un poco, por otras fotografías vistas, o era un bloqueo para que el puente no se moviera cuando estaba pasando una locomotora o un sistema manual para que el puente se desplazara(girar), con unas manivelas ,que en la foto no se ven.
Agradecería cualquier información al respecto. Saludos desde Alicante.

Respecto al soporte negro ,el otro día asistí a la inauguración del puente de Mora La Nova y tenía dos identicos en cada extremo y por lo que vi lo que tenía era la manivela de frenado del giro del puente, lo hicieron girar manual porque la instalación del motor eléctrico no esta instalada, el puente de Mora es el que estuvo anteriormente en Granada.
EL TREN COMO LA VIDA PASAN PITANDO
galper54
 
Mensajes: 47
Registrado: Mar Ago 21, 2007 9:35 am
Ubicación: Barcelona (Gràcia)


Volver a Tren Real

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados