trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Renfe Ferrobús 591

Foro dedicado a la discusión de repintados de material

Moderador: Moderadores

Renfe Ferrobús 591

Notapor MIGUEL-251 » Dom Ene 15, 2006 1:04 pm

Bravo jose,un excelente trabajo,por fin tendremos ya el autentico ferrobus por nuestra red virtual.
Tambien como se le solia llamar el Caspolino que hacia la ruta Zaragoza-Caspe-Mora la Nueva, la de veces que he viajado a Caspe con este fantastico tren,animo Jose q te esta quedando fabuloso :chin: :chin: .
Saludos
Miguel
MIGUEL-251
 
Mensajes: 108
Registrado: Lun Oct 24, 2005 12:35 pm

Notapor Antuan » Dom Ene 15, 2006 1:43 pm

Hola.

Vaya, y yo que estaba convencido que que ya se había hecho el "abuelo"... si lo llego a saber, me pongo a hacerlo. Éste pequeño vehículo representa el paso de la tracción vapor a la modernidad en muchas líneas del país.

Sobre las cabinas para ferrobuses:

http://www.trensim.com/foro/viewtopic.p ... 63&start=0

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor JPTREN » Dom Ene 15, 2006 2:25 pm

Hola a todos.
Carthago es un gran trabajo el que as realizado en el ferrobus de Eugenio Santos nuestro amigo Portuges.
En la linea de Corboba a Sevilla cuando yo era un niño a mediados de los años 60,recuerdo perfectamente los viajes de EL Priorato a Lora del Rio y a Sevilla con mi madre al medico,en el ferrobus.
En la entrada a la estacion de El Priorato en el lado Sevilla, los cambios estan en curva y recuerdo perfectamente que entraba muy despacio a la via desviada y como se inclinaba el Ferrobus,como era pequeño me asustaba un poco,al ser mayor el miedo paso.
Cuando en algunos de los viajes a Sevilla tanto al ir como al volver,siempre intentaba sentarme lo mas proximo al maquinista en la cabina del remorque sin motor y fijarme muy bien como lo conducia el maquinista
.Le comentaba a mi madre que si al maquinista enfermara yo sabia conducirlo de ver como lo hacia y que mandos tocaba,por supuesto nunca ocurrio.
Guardo muy buenos recuerdos de aquellos viajes.
Tambien como mi padre que era cartero rural en EL Priorato la correspondencia la traian en los ferrobuses de por la mañana el primero y el ultimo de la noche,yo lo acompañaba en verano.
Lo dicho un gran modelo.
Saludos a todos

Juan Pedro.
Avatar de Usuario
JPTREN
 
Mensajes: 126
Registrado: Dom Nov 28, 2004 11:57 am

Notapor VERÓN » Dom Ene 15, 2006 2:47 pm

Madre mía, vaya pasada. Lo único que puedo decirte es... BRAVO :!: :!: :!: :nshock: :eyes: :maestro: .

Saludos.
Avatar de Usuario
VERÓN
 
Mensajes: 121
Registrado: Mié Dic 22, 2004 4:21 pm
Ubicación: Gijón

Notapor Estanislao » Mar Ene 17, 2006 12:05 am

Antuan escribió:Hola.

Vaya, y yo que estaba convencido que que ya se había hecho el "abuelo"... si lo llego a saber, me pongo a hacerlo. Éste pequeño vehículo representa el paso de la tracción vapor a la modernidad en muchas líneas del país.

Sobre las cabinas para ferrobuses:

http://www.trensim.com/foro/viewtopic.p ... 63&start=0

Saludos.


Pues todavía estás a tiempo, existió el coche motor-remolque intermedio-remolque comando. O sea, los dos extremos como están en este modelo más uno intermedio con los dos testeros planos. Y conociéndote como voy conociéndote creo que lo harías en una sentada.
Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor randemar » Mar Ene 17, 2006 12:11 am

Viendo todos los mensajes que ha generado la publicación de este modelo, me doy cuenta de lo popular y entrañable que fue este pequeño tren, todos teníamos alguna anécdota que contar al respecto...personalmente creo que el Ferrobús era tan modesto que nunca se llegó a creer cuanto lo apreciábamos. :)
Eterno aprendiz de todo aquello que llama a la puerta de mi natural curiosidad.

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.

La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces.
Avatar de Usuario
randemar
 
Mensajes: 1020
Registrado: Jue Ene 06, 2005 9:36 pm
Ubicación: Mallorca

Notapor Estanislao » Mar Ene 17, 2006 12:19 am

Fuen446 escribió:¡Qué bonito y qué recuerdos me trae! :roll: :roll: .

Durante varios años, lo usaba a diario, en tiempo lectivo, para ir a clases, primero al Instituto (de Pinos Puente a Atarfe) y después a la Facultad (de Pinos Puente a Granada). Cada mañana lo cogíamos a las 8 mi padre y yo; como él trabajaba en el Depósito de Granada, conocía a todos los maquinistas y siempre nos ibamos a los asientos que había a ambos lados del puesto de conducción. Yo siempre iba atento a las operaciones del maquinista y llegué a saber cómo se conducía. Me sabía de memoria todos los puntos donde se aceleraba, donde se frenaba, etc. ¡Qué tiempos!

¡Felicidades y gracias, CARTHAGO por traernoslo a nuestras vías virtuales! :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:


Pues yo no creo que por esa línea cogiera el ferrobús, si recuerdo coger automotores y cortos tirados por 140. En la época de los ferrobuses iba mucho a Pinos, pero preferíamos ir en tranvía. En ferrobús, puede que fueramos alguna vez, pues sabíamos que tardábamos 20 m que compruebo que es lo que efectivamente tardaba, en tranvía tardábamos una hora, hay que ver, queríamos perder el tiempo (en comparación con ahora) y además tenía el aliciente de "Albolote, Albolote mar.... el que no bote" y ya sabes lo que pasaba con el tranvía que parecía que se iba a salir, el cobrador persiguiéndonos, Sierra Elvira, etc.

Bueno, ¿José Francisco está aquí tu ferrobús?
Adjuntos
Imagen_261105_01 102.jpg
SEVILLA-BOBADILLA-GRANADA 1970
Imagen_261105_01 102.jpg (53.4 KiB) Visto 9185 veces
Imagen_261105_01 101.jpg
GRANADA-BOBADILLA-SEVILLA - 1970
Imagen_261105_01 101.jpg (54.1 KiB) Visto 9184 veces
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Estanislao » Mar Ene 17, 2006 12:53 am

JUAN P MARTINEZ SERRANO escribió:Hola a todos.
Carthago es un gran trabajo el que as realizado en el ferrobus de Eugenio Santos nuestro amigo Portuges.
En la linea de Corboba a Sevilla cuando yo era un niño a mediados de los años 60,recuerdo perfectamente los viajes de EL Priorato a Lora del Rio y a Sevilla con mi madre al medico,en el ferrobus.
En la entrada a la estacion de El Priorato en el lado Sevilla, los cambios estan en curva y recuerdo perfectamente que entraba muy despacio a la via desviada y como se inclinaba el Ferrobus,como era pequeño me asustaba un poco,al ser mayor el miedo paso.
Cuando en algunos de los viajes a Sevilla tanto al ir como al volver,siempre intentaba sentarme lo mas proximo al maquinista en la cabina del remorque sin motor y fijarme muy bien como lo conducia el maquinista
.Le comentaba a mi madre que si al maquinista enfermara yo sabia conducirlo de ver como lo hacia y que mandos tocaba,por supuesto nunca ocurrio.
Guardo muy buenos recuerdos de aquellos viajes.
Tambien como mi padre que era cartero rural en EL Priorato la correspondencia la traian en los ferrobuses de por la mañana el primero y el ultimo de la noche,yo lo acompañaba en verano.
Lo dicho un gran modelo.


Un día Juan P Martínez Serrano me hiciste una pregunta que no supe darte respuesta, me dejaste mal sabor de boca, pues preguntabas con demasiada confianza con que yo fuera a tener esa respuesta que tu ansiabas. Bueno, espero desquitarme esa amargura y complacerte con aquel ferrobús en el que tantas veces te montaste y en el que a tu padre le traían el correo que luego repartiría por esas casas, cortijás y aldeillas de nuestra Andalucía llevando esas cartas de amor siempre perfumadas, esas felicitaciones de amigos, también la comunicación de algún infortunio familiar con aquel ribete negro,... o sea la vida que vivíamos entonces donde las cartas casi siempre comenzaban con "Queridos padres y hermanos: Me alegrare cal recivo de la presente se encuentren bien, nosotros bien a Dios gracias. An de saver que a nuestro "Pepillo" le an salio dos dientes y lla save hacer los lobitos... Sus higos que les quieren...."

He tenido que partir mucho los horarios pues no me cabían completos.

Saludos, Estanislao
[date=1137455878]
Una cosa común a los ferroviarios de entonces y a los agentes de correos era que se sabían la geografía ferroviaria al dedillo. Éstos además sabían las poblaciones limítrofes a las estaciones de ferrocarril.
Adjuntos
Imagen_261105_01 105.jpg
Imagen_261105_01 105.jpg (70.45 KiB) Visto 9171 veces
Imagen_261105_01 106.jpg
Imagen_261105_01 106.jpg (63.38 KiB) Visto 9170 veces
Imagen_261105_01 107.jpg
Imagen_261105_01 107.jpg (68.74 KiB) Visto 9166 veces
Imagen_261105_01 108.jpg
Imagen_261105_01 108.jpg (63.49 KiB) Visto 9166 veces
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Raúl » Mar Ene 17, 2006 9:06 am

JUAN P MARTINEZ SERRANO escribió: En la entrada a la estacion de El Priorato en el lado Sevilla, los cambios estan en curva y recuerdo perfectamente que entraba muy despacio a la via desviada y como se inclinaba el Ferrobus,como era pequeño me asustaba un poco,al ser mayor el miedo paso.
Cuando en algunos de los viajes a Sevilla tanto al ir como al volver,siempre intentaba sentarme lo mas proximo al maquinista en la cabina del remorque sin motor y fijarme muy bien como lo conducia el maquinista


Voy a aprovechar el hilo para solucionar una especie de "laguna mental" que respecto a los trenes tengo desde pequeño.

Me gustan desde que me conozco, y tengo una imagen de la infancia que no se si es real o ficticia.
El caso es que viajo en un ferrobús cerca del maquinista, pero no logro saber hacia dónde o en qué lugar me encuentro.

Como referencia, tengo 33 años, y como opciones se me ocurren o bien un hipotético viaje desde Madrid-Atocha hasta Casas de Millán (pk 280 Madrid-Cáceres), que luego haría en el 1001 de forma constante, o bien en las líneas de cercanías de Madrid, desde Coslada a Vallecas.

¿Es alguna de ellas posible?

Raúl
buscando ayuda psicológica.
nos vemos en la vía...
Avatar de Usuario
Raúl
 
Mensajes: 1155
Registrado: Jue Sep 11, 2003 7:45 am
Ubicación: Coslada -Madrid-

Notapor 10700_Eurofima » Mar Ene 17, 2006 11:30 am

Yo creo que en ambas lineas iban los ferrobuses. Los cercanias de Guadalajara lo hacian ferrobuses. A ver si Estanislao nos pone algun horario al respecto.
Os recomiendo ver este hilo http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?p=92641#92641.
Raul, los demas te podemos ayudar en algo.
10700_Eurofima
Mantener la Red convencional mejorándo sus infraestructuras y desarollar líneas de Alta Velocidad conjuntamente.
Avatar de Usuario
10700_Eurofima
 
Mensajes: 224
Registrado: Mié Jun 22, 2005 10:16 pm
Ubicación: En el centro de desguace

Notapor AVE » Mar Ene 17, 2006 12:29 pm

Hola a Todos.

Magnifico Repintado Carthago de un Magnifico Modelo.

Esto es para Antuan, el Modelo del ferrobus " Abuelo " está sin hacer por

si te quieres animar. Fué una Unidad Prototipo con número de Serie 301

y en composición Mc-R-R.

Aquí tienes un enlace con la Foto para que veas como era:

http://www.wefer.com/kindex.htm

Por si te animas.

Un saludo para todos.

AVE.
Imagen
Avatar de Usuario
AVE
 
Mensajes: 256
Registrado: Mié Sep 10, 2003 10:44 pm
Ubicación: Sevilla

Notapor Fuen446 » Mar Ene 17, 2006 12:46 pm

Estanislao escribió:... Pues yo no creo que por esa línea cogiera el ferrobús, si recuerdo coger automotores y cortos tirados por 140. En la época de los ferrobuses iba mucho a Pinos, pero preferíamos ir en tranvía. En ferrobús, puede que fueramos alguna vez, pues sabíamos que tardábamos 20 m que compruebo que es lo que efectivamente tardaba, en tranvía tardábamos una hora, hay que ver, queríamos perder el tiempo (en comparación con ahora) y además tenía el aliciente de "Albolote, Albolote mar.... el que no bote" y ya sabes lo que pasaba con el tranvía que parecía que se iba a salir, el cobrador persiguiéndonos, Sierra Elvira, etc.

Bueno, ¿José Francisco está aquí tu ferrobús?


¡Jolín, Estanislao, qué recuerdos me traes a la memoria con ese comentario!. Efectivamente, el tranvía tardaba 1 hora en recorrer los 15 km que separan Granada de Pinos Puente :shock: . Yo lo usaba a diario en los primeros años de Instituto para ir a Atarfe, ya que paraba justo en la puerta. Hacia 1973, o así, desaparecieron los tranvías y me pasé el Ferrobús, pero tenía que recorrer algunos km desde la estación hasta el Instituto. ¡Qué tiempos!.

En el horario que has colocado, por supuesto está ese Ferrobús, aunque en la época en que yo lo usaba, ya no salía de Antequera sino de Loja.

Adjunto una foto de aquella época. Tiene muy mala calidad, porque me salió movida, pero a mi me resulta entrañable. No se corresponde con el horario que has puesto, porque es de un año posterior, 1971. En Pinos Puente, se cruzaban a diario el TAF que iba destino Sevilla con el Correo que venía de Algeciras (creo), realizado con un Ferrobús.
Adjuntos
TAF-Ferrobús.jpg
TAF-Ferrobús.jpg (86.46 KiB) Visto 9044 veces
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor busferro » Mar Ene 17, 2006 1:49 pm

Yo tengo 44 años. Viaje bastante en ferrobus entre La Coruña y Ferrol. Aqui en La Coruña circulaban los serie 300 MC-R-RC y los 400 MC-R-R-MC, estos ultimos hacian el servicio Coruña-Vigo y Ferrol-La Coruña-Santiago-Vigo (imaginaros el tiempo de viaje, creo que no bajaba de 6 horas para hacer 230 km.). En los años 70 aparecieron los primeros MC-RC y me gustaban mas porque iba sentado justo detras del conductor. La ultima vez que viaje en ferrobus :cry: fue el 1 de enero de 1987, que nos fuimos a la feria de Betanzos a tomar el chocolate con churros, porque, aunque llegaron en 1983 los 592 y 593 y fueron sustituyendo a ferrobuses hacia Ferrol y Santiago-Vigo, algunos servicios siguieron cubriendose con estos entrañables trenes que ya estaban pintados con la ultima librea fondo crema bandas granate.
[date=1137502471]
Perdon por poner dos posts seguidos, pero a medida que me acuerdo de cosas quiero compartirlas con vosotros. No se si os acordais pero los ferrobuses de 3 coches se diferenciaban de los de 4, aparte de por el numero de coches :D , porque las bandas verdes eran mas oscuras en los de 3 que en los de 4 y los de 3 tenian esa especie de rastrillo que aparece en la primera foto de la pagina WEFER que dedica a estos trenes.
Un saludo

Arturo Ares

MSTS: Vale más malo conocido que bueno por conocer.
Avatar de Usuario
busferro
 
Mensajes: 1969
Registrado: Sab Jun 11, 2005 10:11 am
Ubicación: Cambre-La Coruña

Notapor Estanislao » Mar Ene 17, 2006 10:17 pm

Tranquilos Raul y Busferro, buscaré algo de vuestras líneas y os lo pondré. Te adelanto Raul que hasta el pueblo de tus abuelos, al menos en ese momento no iba el ferrobús. El ferrobús me atrevería a decir, si no me corrige Fantito, era un tren para distancias medias, unos 200 km, iban hasta Torrijos y Navalmoral de la Mata como verás.
Si iban y muchos hasta Guadalajara, como verás. Yo por aquellos años tenía un amigo que estudiaba para cura en el seminario de los salesianos de Guadalajara y los cogía a menudo para ir a verlo, una vez me permití el lujo de ir en Ter (había que pagar además del exceso de lujo, 200 km de salida de Madrid), creo que era domingo y no circulaban todos y me venía bien tomar ese tren en Chamartín, era antes de 1970.
De ello deduzco José Francisco que eres más joven que yo, unos 4-5 años. Como ya sabes mi padre tenía un compañero de jefe de estación en Loja(-La Esperanza) e íbamos a verlo todos los años y subí en los automores y cortos tirados por 140 y aquellas máquinas tanque, similares a las de Pere cuya numeración ignoro (en mi pueblo hacían el Lubero), pero mi padre murió en 1966. Así que fue anterior a la época que tu dices. En 1972 íbamos a unos viveros que había en Pinos Puente, los padres de una compañera de bachiller y luego de carrera trabajaban allí y había una alberca que hacía nuestras delicias junto con El Cubillas para bañarnos en verano. Hacia allí eran mis viajes en tranvía y en ferrobús, alguna vez supongo. Lo bueno del tranvía es que teníamos una cadencia mayor, mientras que el ferrobús sólo había a determinadas horas y aunque yo no pagaba los otros supongo que sí y costaría mucho más.
Cuando regresé, sin irme, a Granada en 1974 ya habían desaparecido los tranvías a Durcal, al Padul, a Fuente Vaqueros, a Gabias,... Un año más tarde desapareció el de la Sierra. Había noches que lo cogía en Puerta Real y me dejaba en mi casa, frente al Ruiz de Alda, o en El Triunfo.
No se si sentiste alguna noche al estar en el cine Aliatar y pasar el tranvía por la calle Alhondiga y ponerse a temblar el cine y pensar que era un terremoto hasta que se oía el clinc-clinc y ya te tranquilizabas. Había noches que cuando lo cogía en Puerta Real, al llegar a San Jerónimo, a la altura de la Facultad de Derecho, había algún coche mal aparcado y allí perdías todo lo que pretendías ganar en lugar de irte andando.
Yo trabajé de 1971 a 1977 en los bazares Bib-Rambla y Sport, así que igual me compraste algún juguete.
Saludos, Estanislao
Adjuntos
Imagen_261105_01 109.jpg
Imagen_261105_01 109.jpg (55.64 KiB) Visto 8931 veces
Imagen_261105_01 110.jpg
Imagen_261105_01 110.jpg (58.93 KiB) Visto 8931 veces
Imagen_261105_01 111.jpg
Imagen_261105_01 111.jpg (28.75 KiB) Visto 8926 veces
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Fuen446 » Mar Ene 17, 2006 10:35 pm

Pasamos a privado, Estanislao, que nos estamos apartando del tema principal del hilo. :wink:
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

AnteriorSiguiente

Volver a Repintados de material MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados

cron